Necesidades de sueño y descanso de 0 a 4 años.
- Los recién nacidos, necesitan de 16 a 20 horas de sueño diario.
- Los bebes en el tercer mes, necesitan de 14 a 15 horas diarias de sueño.
- Los bebes, en el sexto mes, requieren unas 14 horas por día, siendo entre 10 y 12 horas por las noches, y entre 2 y 4 horas de siesta. En esta etapa, si el niño está bien acostumbrado, para dormir toda la noche.
- Al primer año de vida, duermen de 13 a 14 horas diarias, siendo la siesta de una o dos horas.
- A los dos años de vida, duermen entre 12 y 13 horas, con una hora de siesta.
- De los 3 a los 6 años de vida, necesitan dormir de 10 a 12 horas diaria, entre las cuales pueden tener una hora de siesta.
PROCEDIMIENTO
DE LA TÉCNICA DE SUEÑO Y DESCANSO EN NIÑOS DE 0 A 4 AÑOS
- Acondicione la cuna o colchoneta en donde dormirá el niño.
- Acueste al lactante de 0 a 12 meses boca arriba o de lado derecho. Si acaba de ingerir alimentos espere una hora para ponerlo en la cuna.
- Acomode a los niños de 1 año en adelante sobre colchonetas de piso, quedando pies con pies, o cabeza con cabeza, separado uno de otro, permita que el niño elija la postura siempre y cuando se sienta cómodo.
FRECUENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS DE 0- 4 AÑOS DE EDAD.
MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE EL SUEÑO Y DESCANSO.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
- Cobije al niño cuando por el clima se requiera, solo hasta los hombros.
- Extreme la vigilancia en los niños menores de un año y de nuevo ingreso.
- Vigile permanentemente que tenga la cara descubierta.
- Cerciórese que la respiración del niño sea normal y que sus fosas nasales estén limpias.
- Evite que haya corrientes de aire.
- Asegúrese que no exista mobiliario o material que ocasione algún riesgo al niño.
- Haga esta actividad un momento placentero, arrúllelo, acarícielo, cántele, etc.
SABIAS QUE...
El síndrome de la MUERTE SÚBITA o MUERTE DE CUNA es una
trágica crisis que puede sufrir un pequeño, el cual deja de respirar mientras
duerme.
- Se presenta con mayor frecuencia entre los 3 y 6 meses de vida, situación que coincide con el momento en que los bebes comienzan a tener sueño profundo, durante el cual presentan menor respuesta a los efectos que produce el bajo nivel del oxígeno.
- Es importante saber que para el organismo pueda funcionar adecuadamente debe haber un balance entre la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre, el cual es regulado por pequeñas células sensoriales que se localizan a lo largo de algunos vasos sanguíneos.
COMO DISMINUIR EL RIESGO:
Un estudio realizado con madres que duermen
junto a sus hijos revelo que cuando alguno de los dos se mueve, tose o cambia
de posición, provoca que el otro haga lo mismo.
- La lactancia materna, protege a los pequeños de infecciones respiratorias, lo que contribuye a disminuir el riesgo de sufrir muerte de síndrome súbita.
- Asegúrese que el niño duerma sobre un colchón firme, sin colchonetas o muñecos de peluche que puedan bloquear su respiración. Procurar acostarlo boca arriba o de lado, taparlo con sábanas y una cobija y ponerle pijama sin gorro, ya que este último podría moverse y obstruir su nariz.
- Mantener la habitación templada.
- Nadie debe fumar cerca del pequeño , pues el humo del cigarro debilita sus vías respiratorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario